La Fuente De La Vida
Pocas veces se ha visto algo parecido
Título Original: The Fountain
Dirección: Darren Aronofsky
Producción: Arnon Milchan, Eric Watson, Iain Smith.
Guión: Darren Aronofsky, Ari Handel
Música: Clint Mansell
Fotografía: Matthew Libatique
Año: 2006
Protagonistas: Hugh Jackman, Rachel Weisz
Darren Aronofsky vuelve tras hacer "Requiem Por Un Sueño" con un guión que llevaba varios años de trabajo y perfeccionamiento a sus espaldas, con la que, tras varios tropiezos finalmente consiguió transformarse en película, según las palabras del propio Darren, "la más ambiciosa que he hecho hasta la fecha y el mayor reto". Sin lugar a dudas, cuando uno está embarcado en un proyecto tan inmenso, tan pretencioso y tan arriesgado, supongo que los nervios y la sensación de no saber exáctamente cómo empezar, cómo seguir y cómo acabar dicho proyecto tiene que ser constante. Aún así, gracias al ingenio de todos los participantes y realizadores de esta obra, gracias al hecho de utilizar un estilo de efectos más realistas y menos CG, hicieron posible que viésemos a nivel de fotografía una obra atemporal, la cual llegó a las salas de cine para quedarse hasta la posteridad.
Como esta es mi primera publicación os informaré cómo pretendo redactar sobre todo lo que opine: Desde el punto de vista más objetivo que me puedo permitir, me gusta analizar cada fragmento de cualquier obra, videojuego, libro o experiencia de las cuales escribiré, pero cada publicación que hago es en su totalidad una opinión subjetiva y personal a pesar de "intentar" ser objetivo en lo que escribo. Siempre intentaré no "destripar" ningún detalle importante sobre el argumento de las obras que publique. Para referencias, sinópsis, trailers, etcétera, podréis buscar información desde internet, pero ver una película sin saber absolútamente nada de ella, salvo, quizá sus realizadores, sus protagonistas, tiene su encanto. Muchas veces al comprar la película o verla desde cualquier otro medio "dudoso" desearías haber visto un trailer para no haberla visto por el tiempo perdido que os ha supuesto, pero cuando "aciertas" sin haber sabido nada de la obra, te sorprende en cada detalle, en cada momento, en cada descubrimiento nuevo a lo largo de la trayectoria de la película, y es una gran sensación el vivir por primera vez y sin ningún conocimiento una película, cuando consigue gustarte.
Probablemente lo que primero nos entra por los ojos al ver esta película es la fotografía. Increibles efectos especiales y fotografía con muy poco CG que utiliza una técnica muy original y nos transporta a un mundo inigualable sólo comparable con los viajes psicodélicos de "Across The Universe" (2007) de Julie Taymor. La fotografía de micro-organismos luminosos junto a la combinación de CG (mínimo) son los responsables de tal trabajo. Además existen hermosos, preciosos y admirables paisajes captados con una fotografía de nivel muy alto, donde, sin lugar a dudas, la experiencia verdadera para ver una película de esta índole sería en el Cine, o en su defecto en un proyector de alta definición o una televisión de 42'' o más y un reproductor Blu-Ray (o Playstation 3, que reproduce Blu-Ray's). Ver esta película de otra forma, así como otras películas que gozan de una fotografía sin igual, es en mi opinión no ver más de un 50% del film. No es lo mismo ni por asomo. Para quienes tengáis películas en Blu-Ray y un televisor grande o proyector de alta definición me daréis la razón. No es lo mismo haber visto Avatar en un buen cine en 3D Digital que haber visto Avatar en DVD a 27''. Existe una gran diferencia.
La banda sonora, armónica, relajante, orquestal y con lo que parece ser ciertas influencias del budismo --como parte del guión-- y muy bien elaborada, hace la combinación perfecta entre imágenes en movimiento y sonido, sensaciones sin igual para la vista y el oído donde, por ejemplo, un in-crescendo no sólo ocurre a nivel auditivo, sino que se acompaña bastante bien visualmente. Sin lugar a dudas una de las cosas que hace bien esta película, esta obra, es meterte de lleno en ella desde los primeros minutos y no soltarte hasta después (si, he dicho después) de los créditos. Un grandioso trabajo de Clint Mansell. Muy recomendable banda sonora en mi opinión.
El guión y la historia en general es lo que puede ser dificil de seguir si no estamos atentos, los primeros minutos, aunque preciosos como toda la obra, tienen un montaje que choca en principio por su estilo a la hora de contar la historia, y porque no se comprende hasta después de varios minutos todo lo que está transcurriendo. En principio no tiene sentido, luego, lógicamente, se va descubriendo y explicando todas las situaciones que vimos en el principio. Luego los representantes de toda esta función son un excelente, grandioso y superior Hugh Jackman con la que fue probablemente su mejor actuación para el 2006 y una de las mejores actuaciones de su carrera --no la mejor, ese puesto se quedará, quizá de por vida, en "Les Misérables" (2012)--, siendo una interpretación no demasiado fácil, de un nivel de exigencia notable-alto y habiendo conseguido con éxito su labor, y una hermosa y gran Rachel Weisz con un papel monótono y depresivo, que también consigue bordarlo para lo que era su papel. No sabría decir si es el mejor papel que ha interpretado Rachel Weisz...es un gran papel, pero esta actríz ha hecho muchos papeles y yo no los he visto todos. He visto muchos, y en todos lo hace fenomenal, quizá un corto pero gran papel fue en "My Blueberry Nights".
La dirección de la película no se queda atrás. Si la fotografía merece ser considerada ajena a todo lo visto hasta la fecha o muy pocas obras, la banda sonora hace su papel perfectamente, las actuaciones son muy buenas y el montaje es, dificil, pero lo consigue hacer bien, la dirección es otro apartado que Darren Aronofsky consigue bordar junto con el guión, fabuloso, dificil, exigente, inteligente, novedoso, original, profundo y ambicioso guión...no es una película fácil de dirigir en ningún sentido, pero las referencias y los recursos cinematográficos que se utilizan rozan la maestría, y al ser un director con tan pocos proyectos importantes en aquel entonces, realmente fue arriesgado haber hecho algo de entrada que revolucionaría el género, al final, consiguió realizar esta obra de arte digna para todos los públicos, sin caer en recursos baratos para llamar la atención o llamar a las masas a ver la película.
El desenlace de la película es fenomenal, diferente, impredecible y, realmente, hasta la fecha, nunca se había visto nada parecido en cuánto a ciencia-ficción. Es una película que en un principio es un poco dificil de seguir, pero es un espectáculo audiovisual digno de ver al menos una vez en la vida, con un aire poético, teatral y maravilloso como "El Árbol De La Vida" de Terrence Malick, que es uno de los más parecidos en este sentido. Es comparable ligeramente con ésta y también, quizá con "2001: Odisea del Espacio".
Leyendo todas estas referencias supongo que os hacéis una idea de la clase de película que es "La Fuente De La Vida". Una obra maestra atemporal del género Ciencia-Ficción que rompe con muchos moldes a los que nosotros, los espectadores estábamos acostumbrados desde hacía años. Similar a lo que hizo "The Matrix" en 1999, pero salvando las distancias y siempre entendiendo que "The Matrix" tuvo muchísima recaudación y admiración por tratarse de una de las mejores películas de acción y ciencia-ficción de todos los tiempos. Son un mismo género interpretados de manera muy diferente, desde luego, en calidad cinematográfica la película de Aronofsky está a un nivel mucho más alto que la película de artes marciales de 1999, pero el impacto que ésta causó fue inigualable y, probablemente, irrepetible. No intento comparar ambas, sólo lo que suponen a nivel cinematográfico ambas, y sus impactos sociales.
En mi humilde opinión una película como esta no merece una nota "baja", ni "media", ni "notable", ni "notable-alto" ni "alto" a secas, realmente, el objetivo de la película ha sido conseguido con creces y dificilmente puede mejorarse si algún día se llega a hacer un Remake basado en este guión. Cuesta imaginarlo, al ser una película única en su especie (prácticamente) y al ser, separada por trozos o características (dirección, fotografía, actuaciones, banda sonora, montaje, etcétera...) una película que en cada apartado es soberbia, no se le puede dar una baja nota, es una película única en su especie, y casi perfecta en esa especie, por lo cual, aunque sea sólo una referencia numérica, mi puntuación para dicha película es la siguiente:
9.9/10
¡Muchas gracias por leer mi primera publicación!. Que vaya bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario